jueves, 25 de septiembre de 2008

4’33’’




No sé si se trata de la obra de un genio o de la de un embaucador. Al menos no lo sé si se me pidiera sostener mi juicio con conocimientos de teoría, técnica o historia musicales. Quizá no importa tanto ni ungir ni degradar ni al hombre ni a la obra. Pasados cincuenta y seis años desde su estreno público, acaso 4'33" esté, en el ambiente musical (críticos, intérpretes, compositores, et al), o aceptada como la obra de un genio o como la de un embaucador. No lo sé.

*

Sin embargo, aquí estoy, escribiendo. Mi defensa: más que música, 4’33’’ es una idea que, por añadidura, es música. Más próxima a la teología que a la composición, la de Cage es música decantada una y otra vez hasta reducirla a su primera intención: la idea; enriquecida hasta el extremo de exhibir su última e inequívoca intención: la idea.

Mi defensa: no intento comprender la música, sino la idea.

*

Acepto, al menos como pretexto para estos torpes párrafos, este juicio: «4’33’’ es una obra inevitable, incluso si Cage no hubiera existido. La música siempre buscó los extremos y el fin sería ese: 4 minutos y 33 segundos en los cuales los músicos se detienen».

*

¿Cuál es el otro extremo de 4’33’’? ¿El Arte de la fuga? ¿La Sinfonía Coral? ¿El Concierto para piano No. 20 en Re menor K. 466? ¿Un Requiem? ¿Una Misa? ¿Una Pasión? ¿El Anillo del nibelungo? ¿Otro? ¿Todos? ¿Ninguno?

¿Cuál?

*

Sé, de memoria, el más célebre de los versos de san Juan de la Cruz: «un no sé qué que quedan balbuciendo». La (falsa) deducción de este solo endecasílabo, tomado como axioma, es simple y poco original: el otro extremo, el de la plenitud del ser, es, para decirlo pronto, incomprensible. En ocasiones, alguno cree atisbar un jirón de la sombra de esa plenitud. Y ese jirón, esa creencia, le es suficiente para balbucir.

*

Es cierto: 4’33’’ es un extremo. Un extremo bastante obvio: el extremo del silencio. Y, hasta ahora, la visión del extremo más acabada. Si, del otro lado, es imposible elegir una obra que exprese el extremo del sonido se debe a que, pese a todas sus indiscutibles cualidades, pese a las alabanzas unánimes (retóricas o sinceras), siempre, luego de la escucha, queda un hueco, una insatisfacción —a veces minúscula, casi imperceptible (Bach, Mozart, Beethoven), a veces escandalosa y lamentablemente notoria (el Bolero de Ravel).

*

Aunque en 4’33’’ irrumpan los murmullos, la marcha del segundero, las respiraciones ajenas y la propia, algún bostezo, a pesar de todo eso que interrumpe la posibilidad del silencio, en cierta forma, como obra, 4’33’’ resulta más acogedora que la Sinfonía Coral. Más familiar, más conocida.

*

La imprevista calidez de la nada: «Yo he sido Homero; en breve seré Nadie, como Ulises; en breve seré todos: estaré muerto»

*

Paradoja: el silencio es la única plenitud que admite ser dicha.

*

(¿cómo decir el silencio?)

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Johannesburgo:

Existe un texto publicado en no sé cual número de Algarabía, la revista que genera adicción, con la misma idea que tú. Lamentablemente, hace meses que la leí y no logro recordar el contenido. Lo que si me acuerdo es de cierta referencia a Lacan (¡la nueva panacea ante la ignorancia!) y la partitura de "4'33''". Igual si buscarás, reforzaría tu idea aquí presente.

Como sea, mi comentario.

Creo que Cage anunciaba que 4'33'' permitía al público escuchar, además del supuesto silencio, los sonidos que provocaba la ausencia de esta música. Así, ejecutar 4'33'' hacía que el espectador escuchara los murmullos, tosidos, parloteos, a sí mismo, pedos etc.. es decir, oir cualquier sonido que no sea la sucesión "odenada" de música. Que, si lo piensas bien, es volver a aquella saturación barroca de Bach (claro, esto con relación, a tu nivel de neurosis y atención ajena).

Preguntas: ¿Es el silencio la ausencia de sonido o de ruido? ¿En dónde está el silencio absoluto? ¿Se encontrará en la muerte?

Anónimo dijo...

Atte, yo xavier.

P.D ¿Qué tal la mesa de filosofía y psicoanálisis a la cual no pude asistir?

nacho dijo...

No, mi estimado, el extremo extermo de la Gran Fuga o la Novena Sinfonía de LVB no es Cage, sino Debussy o los dodecafonistas. El silencio ya tuvo su lugar, reinante absoluto, en los millones de años previos a la creación. El silencio es metafísicamente una nostalgia, un viejo reflejo de lo que no pudo sostenerse.

saludos... nacho mondaca